El mundo de la publicidad digital vuelve a marcar el camino del crecimiento para los diferentes negocios alrededor del mundo. En este caso, la tendencia se inclina hacia los anuncios publicitarios en formato de audio.
Si bien no se trata de algo nuevo, ya que desde el 2020 este tipo de publicidad ha ido en aumento, lo novedoso es que Google comunicó hace algunas semanas que habilitará para las campañas de Google ADS los anuncios de audio.
Esto permitirá llegar a usuarios que escuchen música o contenidos como podcast, por ejemplo. Es la manera ideal de atraer la atención de personas que no cuentan con el tiempo suficiente para detenerse a leer un contenido estático y prefieren consumirlo mientras están realizando otro tipo de tareas.
Los anuncios de audio de Google ADS podrán estar presentes en YouTube, canales digitales y plataformas de podcasts.
Este formato representa un nuevo desafío para las empresas, ya que ahora deberán pensar estrategias de marketing y publicidad orientadas a las búsquedas por voz.
Ahora bien, en términos de ventajas, ¿cuáles son los beneficios que obtendrán las empresas que opten por este tipo de anuncios publicitarios?
Los dejamos a continuación:
- Reciben mayor atención de parte de los usuarios ya que se escuchan de a uno por vez. Esto también reduce significativamente la competencia.
- Son adaptables a cualquier tipo de dispositivo.
- Se pueden medir estadísticamente para obtener resultados de la campaña y realizar las optimizaciones correspondientes.
- La tasa de escucha es alta ya que no se puede saltear el audio del anuncio. Esto asegura que las personas escuchen la publicidad hasta el final, mientras realizan otras actividades, lo que también genera un aumento en el alcance.
- En términos económicos, los anuncios por voz son más rentables, ya que requieren una inversión menor que las campañas de publicidad digital tradicionales.
Puntos a tener en cuenta para diseñar una campaña de publicidad de audio ADS:
1- Hacer una segmentación detallada del público objetivo.
2- Elegir el tipo de audio que se utilizará en la campaña:
– Audios lineales: los que se reproducen al inicio, durante o al finalizar el contenido.
– Audios secuencia: anuncios que se reproducen uno detrás del otro.
– Audios que se pueden omitir: en este caso particular las personas pueden saltear el anuncio y se utilizan, habitualmente, para medir el comportamiento de los usuarios.
3- Al momento de grabar el audio es recomendable tener un guión previamente preparado para que el/la locutor/a elegido desarrolle de forma más óptima el trabajo. En este punto es esencial que sepas que en los primeros 3 segundos del audio debe mencionase de forma clara el nombre de la empresa.
4- Hacer una medición e investigación para saber en qué plataforma es conveniente activar la campaña de anuncios por voz.
5- Analizar las métricas y los resultados que arrojó tu campaña.
Si ya estás listo para dar un paso más y que tu empresa también esté presente con audio ADS, contáctanos: info@rableb.com
Podemos ayudarte a implementar una campaña rentable, a través de una estrategia planificada exclusivamente para tu negocio.